
La aparición de la COVID-19 y la consiguiente declaración del estado de alarma provocaron la paralización de la actividad de algunas empresas y sectores, y la adopción de medidas extraordinarias tales como la exoneración de las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores en ERTEs, la línea de avales para la obtención de financiación, la moratoria o reducción de cuotas de arrendamiento, etc.
Todos los hechos mencionados, caída de actividad y medidas, tienen una serie de implicaciones contables de cara a la formulación de las cuentas anuales del ejercicio 2020. En el atINFORMA que adjuntamos, a la que seguirá una segunda, se analizarán los aspectos fundamentales a tener en cuenta desde el punto de vista contable y fiscal.
Deja una respuesta